Aumento de hogares en zonas inundables y menor cobertura de gas

La situación actual en Argentina en cuanto al acceso a servicios públicos está arrojando cifras preocupantes. Según el último informe del INDEC, el 51,6% de la población no tiene acceso a al menos un servicio público, alcanzando así el porcentaje más alto desde 2022. Esto refleja una realidad que afecta a millones de argentinos en su día a día.

En el primer semestre de 2025, cerca de 3,2 millones de personas residieron en zonas inundables. Este escenario no es nuevo, pero ha incrementado de manera sostenida en el último año. El índice de habitantes de estas áreas pasó del 9,1% en 2024 al 10,7% en el comienzo de este año. Esto plantea un desafío significativo cuando consideramos la vulnerabilidad de muchas comunidades.

Hablando sobre la falta de acceso a servicios, uno de los más afectados es el gas de red. Actualmente, 39,2% de la población no puede acceder a este servicio, lo que implica un impacto directo en la calidad de vida. Por otro lado, aunque hubo una leve baja en el acceso al desagüe del inodoro a la red pública, aún se mantiene en un 30,6% de falta de cobertura, lo que también se traduce en precariedad.

En contraposición a estos datos negativos, hay algunos aspectos que presentan mejoría. La cantidad de personas que viven en condiciones de hacinamiento crítico ha disminuido, pasando de 4,2% en 2024 a 3,4% en 2025. Esto significa que más personas están viviendo en espacios adecuados, donde no hay más de tres individuos por habitación.

Además, se han registrado avances en el acceso a servicios de saneamiento, subiendo del 84,6% al 85,5% en cobertura adecuada, y con un incremento notable en los hogares que tienen baño con descarga de agua, llegando al 92,4%.

Sin embargo, el acceso a la medicina privada también ha tenido sus altibajos. La cobertura cayó del 67,1% al 66,5%, lo que ha generado una mayor presión sobre la salud pública. Ahora, el 33,3% de la población queda fuera del sistema privado, lo cual sigue siendo un desafío para el sistema de salud en general.

Estos números reflejan una realidad compleja y cambiante. Viven las personas, de manera directa, los efectos de estos servicios o la falta deles en su vida cotidiana, lo que se transforma en un tema crucial para contemplar en el futuro próximo.

Botão Voltar ao topo